Este blog pretende ser un espacio abierto en el que podeis encontrar consejos para facilitar vuestra busqueda de empleo y poder acceder a páginas que sean de vuestro interes sobre el mercado de trabajo, oposiciones, sugerencias de formación y preparación para desarrollar vuestro CV. y mejorar las opciones de encontrar trabajo, asi como encontrar información y todo tipo de noticias de interes, publicaciones, legislación, ayudas; En resumen espacio pendado para que los jovenes se independizen, busqueda de ocio y tiempo libre, aprendiendo entre todos a relacionarse de forma saludable.


martes, 24 de abril de 2012

El PE avisa de que los recortes en Educación pueden empeorar el paro juvenil

24/04/2012 EFE
Bruselas, 24 abr (EFECOM).- La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE) expresó hoy su "preocupación" por los recortes en Educación en algunos Estados miembros y avisó de que podrían empeorar la situación del empleo entre los jóvenes.
En una resolución aprobada hoy, los eurodiputados expresan su apoyo a la "Iniciativa de Oportunidades para la Juventud", un conjunto de propuestas sobre empleo presentado el año pasado por la Comisión Europea (CE), pero señalan la necesidad de medidas adicionales ante la grave situación del paro juvenil en algunos países de la UE.
En concreto, piden a la Comisión que estudie "nuevas y más amplias formas de financiación" para ayudar a los Estados miembros a paliar el desempleo juvenil.
Los eurodiputados subrayan además su "preocupación" sobre el impacto negativo que tendrán los recortes presupuestarios en Educación en algunos Estados miembros, que a su juicio podrían empeorar la ya complicada situación de los jóvenes y dificultar la aplicación de las políticas europeas.
En este sentido, piden a la CE que garantice que todas las recomendaciones sobre sostenibilidad fiscal a los Estados miembros "no minan las políticas y programas sobre empleo juvenil".
Asimismo, proponen a los Estados miembros con mayores tasas de paro juvenil -entre los que se encuentra España- que establezcan "nuevos objetivos vinculantes" sobre empleo.
España es el país de la UE con una cifra más alta de paro entre los menores de 25 (el 50,5 %), seguida de Grecia (50,4 %), ambos por encima del doble de la media comunitaria, según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a febrero.
El pasado viernes, el Gobierno español aprobó ajustes en los ámbitos educativo y sanitario para ahorrar 10.000 millones de euros, que han desencadenado la convocatoria de movilizaciones estudiantiles, que protestarán específicamente por la anunciada subida de las tasas universitarias.
Por otra parte, el documento aprobado hoy por la Comisión del PE señala la importancia de usar medidas a nivel comunitario y nacional para "evitar el riesgo de exclusión social" de los jóvenes parados, y en concreto el acceso a la protección social y las prestaciones de desempleo.
Los eurodiputados lamentan que aún haya 82.000 millones de euros sin asignar del total de fondos estructurales europeos correspondientes al período 2007-2013, y en línea con la propuesta de la CE, urgen a invertir estas cantidades en proyectos de creación de empleo, especialmente juvenil.
Además, proponen a la Comisión que considere un aumento de las tasas de cofinanciación -las cantidades que deben aportar los países de sus propias arcas para poder utilizar los fondos europeos- para facilitar el uso de las ayudas comunitarias por parte de los países con más paro juvenil.
De cara al próximo marco presupuestario de la UE para el período 2014-2020, sugieren la inclusión de un apartado específico sobre "juventud" para garantizar que se destina una "cantidad importante de recursos" a iniciativas sobre formación, educación y empleo juvenil.
Para mejorar la eficacia de los esquemas de Formación Profesional, defienden la implantación de "sistemas duales" (que combinen el aprendizaje en los centros de estudios con las prácticas profesionales) en todos los Estados miembros, así como la fijación de objetivos sobre el número de becarios o empleados jóvenes en las empresas. EFECOM

No hay comentarios:

Publicar un comentario