Este blog pretende ser un espacio abierto en el que podeis encontrar consejos para facilitar vuestra busqueda de empleo y poder acceder a páginas que sean de vuestro interes sobre el mercado de trabajo, oposiciones, sugerencias de formación y preparación para desarrollar vuestro CV. y mejorar las opciones de encontrar trabajo, asi como encontrar información y todo tipo de noticias de interes, publicaciones, legislación, ayudas; En resumen espacio pendado para que los jovenes se independizen, busqueda de ocio y tiempo libre, aprendiendo entre todos a relacionarse de forma saludable.


miércoles, 25 de abril de 2012

El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas y eliminar carreras

Madrid | Publicada el 25/04/2012 Comentarios


La Universidad española es «ineficiente», asegura el Gobierno. No hay ninguna entre las 150 mejores del mundo, tenemos un abandono del 30%, que supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno, el 77% de los estudiantes tiene que repetir curso para obtener su título y los universitarios sin trabajo representan ya el 20,8% de los parados de entre 25 y 29 años. Hoy toca, precisamente, poner el foco en este y otros aspectos susceptibles de mejora y de ajuste del gasto universitario. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reúne con las comunidades autónomas para debatir las propuestas que se pongan sobre la mesa y que se sumarán a las que ya se adoptaron el martes sobre la educación no universitaria para ahorrar 3.000 millones.

TASAS MÁS ALTAS
El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas de matrícula universitaria, ya que, en el caso de las públicas, el alumno sólo paga el 15 por ciento del valor real de la matrícula y el resto corre por cuenta del Estado. En Europa, en general, las tasas son mucho mayores. Hoy se determinará el porcentaje de subida.

DEMASIADOS TÍTULOS
Educación considera que no es «eficiente» que todas las universidades traten de ofertar todos los títulos posibles, a pesar de que muchos de ellos tengan poca demanda. La permanencia de titulaciones con pocos alumnos y el bajo rendimiento de parte de los estudiantes encarece innecesariamente los servicios de la educación superior. De hecho se calcula que el 30% de los títulos tienen menos de 50 alumnos de nuevo ingreso, el número mínimo de alumnos de referencia para su optimización económica. El Gobierno quiere eliminar las carreras con pocos alumnos para forzar a que las universidades se especialicen en aquello que son realmente buenas.

PROFESORADO
Sólo una minoría de profesores obtiene resultados regulares de investigación, a pesar de que cobran por ello. Esta circunstancia también se revisará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario