Este blog pretende ser un espacio abierto en el que podeis encontrar consejos para facilitar vuestra busqueda de empleo y poder acceder a páginas que sean de vuestro interes sobre el mercado de trabajo, oposiciones, sugerencias de formación y preparación para desarrollar vuestro CV. y mejorar las opciones de encontrar trabajo, asi como encontrar información y todo tipo de noticias de interes, publicaciones, legislación, ayudas; En resumen espacio pendado para que los jovenes se independizen, busqueda de ocio y tiempo libre, aprendiendo entre todos a relacionarse de forma saludable.


miércoles, 25 de abril de 2012

El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas y eliminar carreras

Madrid | Publicada el 25/04/2012 Comentarios


La Universidad española es «ineficiente», asegura el Gobierno. No hay ninguna entre las 150 mejores del mundo, tenemos un abandono del 30%, que supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno, el 77% de los estudiantes tiene que repetir curso para obtener su título y los universitarios sin trabajo representan ya el 20,8% de los parados de entre 25 y 29 años. Hoy toca, precisamente, poner el foco en este y otros aspectos susceptibles de mejora y de ajuste del gasto universitario. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reúne con las comunidades autónomas para debatir las propuestas que se pongan sobre la mesa y que se sumarán a las que ya se adoptaron el martes sobre la educación no universitaria para ahorrar 3.000 millones.

TASAS MÁS ALTAS
El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas de matrícula universitaria, ya que, en el caso de las públicas, el alumno sólo paga el 15 por ciento del valor real de la matrícula y el resto corre por cuenta del Estado. En Europa, en general, las tasas son mucho mayores. Hoy se determinará el porcentaje de subida.

DEMASIADOS TÍTULOS
Educación considera que no es «eficiente» que todas las universidades traten de ofertar todos los títulos posibles, a pesar de que muchos de ellos tengan poca demanda. La permanencia de titulaciones con pocos alumnos y el bajo rendimiento de parte de los estudiantes encarece innecesariamente los servicios de la educación superior. De hecho se calcula que el 30% de los títulos tienen menos de 50 alumnos de nuevo ingreso, el número mínimo de alumnos de referencia para su optimización económica. El Gobierno quiere eliminar las carreras con pocos alumnos para forzar a que las universidades se especialicen en aquello que son realmente buenas.

PROFESORADO
Sólo una minoría de profesores obtiene resultados regulares de investigación, a pesar de que cobran por ello. Esta circunstancia también se revisará.

martes, 24 de abril de 2012

El PE avisa de que los recortes en Educación pueden empeorar el paro juvenil

24/04/2012 EFE
Bruselas, 24 abr (EFECOM).- La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE) expresó hoy su "preocupación" por los recortes en Educación en algunos Estados miembros y avisó de que podrían empeorar la situación del empleo entre los jóvenes.
En una resolución aprobada hoy, los eurodiputados expresan su apoyo a la "Iniciativa de Oportunidades para la Juventud", un conjunto de propuestas sobre empleo presentado el año pasado por la Comisión Europea (CE), pero señalan la necesidad de medidas adicionales ante la grave situación del paro juvenil en algunos países de la UE.
En concreto, piden a la Comisión que estudie "nuevas y más amplias formas de financiación" para ayudar a los Estados miembros a paliar el desempleo juvenil.
Los eurodiputados subrayan además su "preocupación" sobre el impacto negativo que tendrán los recortes presupuestarios en Educación en algunos Estados miembros, que a su juicio podrían empeorar la ya complicada situación de los jóvenes y dificultar la aplicación de las políticas europeas.
En este sentido, piden a la CE que garantice que todas las recomendaciones sobre sostenibilidad fiscal a los Estados miembros "no minan las políticas y programas sobre empleo juvenil".
Asimismo, proponen a los Estados miembros con mayores tasas de paro juvenil -entre los que se encuentra España- que establezcan "nuevos objetivos vinculantes" sobre empleo.
España es el país de la UE con una cifra más alta de paro entre los menores de 25 (el 50,5 %), seguida de Grecia (50,4 %), ambos por encima del doble de la media comunitaria, según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a febrero.
El pasado viernes, el Gobierno español aprobó ajustes en los ámbitos educativo y sanitario para ahorrar 10.000 millones de euros, que han desencadenado la convocatoria de movilizaciones estudiantiles, que protestarán específicamente por la anunciada subida de las tasas universitarias.
Por otra parte, el documento aprobado hoy por la Comisión del PE señala la importancia de usar medidas a nivel comunitario y nacional para "evitar el riesgo de exclusión social" de los jóvenes parados, y en concreto el acceso a la protección social y las prestaciones de desempleo.
Los eurodiputados lamentan que aún haya 82.000 millones de euros sin asignar del total de fondos estructurales europeos correspondientes al período 2007-2013, y en línea con la propuesta de la CE, urgen a invertir estas cantidades en proyectos de creación de empleo, especialmente juvenil.
Además, proponen a la Comisión que considere un aumento de las tasas de cofinanciación -las cantidades que deben aportar los países de sus propias arcas para poder utilizar los fondos europeos- para facilitar el uso de las ayudas comunitarias por parte de los países con más paro juvenil.
De cara al próximo marco presupuestario de la UE para el período 2014-2020, sugieren la inclusión de un apartado específico sobre "juventud" para garantizar que se destina una "cantidad importante de recursos" a iniciativas sobre formación, educación y empleo juvenil.
Para mejorar la eficacia de los esquemas de Formación Profesional, defienden la implantación de "sistemas duales" (que combinen el aprendizaje en los centros de estudios con las prácticas profesionales) en todos los Estados miembros, así como la fijación de objetivos sobre el número de becarios o empleados jóvenes en las empresas. EFECOM

lunes, 23 de abril de 2012

Emilio Duró - Optimismo e Ilusión


Xuventude xestiona este ano preto de 2.350 prazas en distintos programas de mobilidade para os mozos e mozas galegosPDFImprimir
Luns, 16 Abril 2012 00:00
VIGOO director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, participou hoxe en Vigo na presentación da campaña da Unión Europea “Son mozo, son europeo. Non me paro”
Galicia foi a primeira comunidade autónoma en desenvolver un programa propio de mobilidade, denominado “Xuventude no mundo”
A Consellería de Traballo e Benestar, a través da Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, xestionará este ano preto de 2.350 prazas en distintos programas de mobilidade destinados aos mozos e mozas galegos.
Así o salientou hoxe o director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, na presentación da campaña da Unión Europea “Son mozo, son europeo. Non me paro”. Esta iniciativa da UE ten como obxectivo poñer ao alcance da mocidade a información necesaria e os recursos europeos en materia de formación exterior.
Neste sentido, Rodeiro destacou que esta campaña “coincide plenamente” cos obxectivos da Administración autonómica en materia de xuventude. Ao respecto, lembrou que un dos nove eixos do Plan estratéxico de Xuventude é o fomento da mobilidade xuvenil, entendida como “a adquisición de novas capacidades nun entorno cultural e social novo, tanto a través da formación regrada como dos propios procesos de educación non formal que conleva a participación neste programa”.
Así, esta formación “deberá servir para a posterior posta en prácticas de novas ideas e novas formas de traballar”, ademais de outorgar un “plus curricular” aos mozos e mozas participantes. Esta experiencias permiten tamén acadar un incremento da responsabilidade e da autonomía da mocidade.
A área de xuventude do Goberno galego ten varios programas destinados a este fin: Galeuropa, Xuventude en acción, Imaxina atlántica, campos de traballo internacionais ou o Xuventude no mundo. Este último programa converteu a Galicia na primeira comunidade autónoma en desenvolver unha iniciativa propia de mobilidade.
Finalmente, Rodeiro valorou o esforzo desta campaña europea e adiantou que os recursos e medios de información xuvenil dependentes deste departamento autonómico axudarán a difundir esta campaña en Galicia.

Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado)

martes, 10 de abril de 2012

Servicio Voluntario Europeo




El Servicio Voluntario Europeo es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.

El Servicio Voluntario Europeo (SVE) apoya el trabajo voluntario transnacional de la juventud. Su objetivo es desarrollar la solidaridad y promover la tolerancia entre la juventud, fundamentalmente para reforzar la cohesión social en la Unión Europea. Promueve la ciudadanía activa y la comprensión mutua entre los jóvenes.

El SVE se realiza a través de actividades que implican una asociación entre organizaciones (promotores) sin ánimo de lucro legalmente establecidas, que envían o acogen voluntarios.

Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.

¿Qué no es un Servicio Voluntario Europeo?

  • El SVE no es una actividad de voluntariado ocasional, sin estructurar y a tiempo parcial.
  • El SVE no es un periodo de prácticas en una empresa.
  • El SVE no es un trabajo remunerado y no debe sustituir a un empleo remunerado.
  • El SVE no es una actividad recreativa o turística.
  • El SVE no es un curso de idiomas.
  • El SVE no es explotación de mano de obra barata.
  • El SVE no es un periodo de estudios o de formación profesional en el extranjero.

martes, 3 de abril de 2012

Preguntas que debes hacer en una entrevista de trabajo


Busco trabajo: los nueve sectores profesionales con más salidas para los jóvenes

Radiólogos, contables, técnicos medioambientales y directores financieros se postulan como las profesiones con mejores perspectivas laborales
  • Por ANA PALOMO TRIGO
  •  
  • 29 de febrero de 2012
- Imagen: Darren Shaw -
La tasa de desempleo entre la juventud española se ha situado por encima del 48% y es ya la más alta de toda la UE. La reciente reforma laboral pretende flexibilizar los contratos a tiempo parcial, para que se utilicen en la contratación de jóvenes. Sin embargo, como medida para el fomento del empleo juvenil, las empresas obtendrán una bonificación en la cuota de la Seguridad Social de hasta 3.600 euros a la contratación indefinida de personas entre 16 y 30 años durante tres años. Aunque la situación económica no invita al optimismo, no conviene desmoralizarse ya que, en estos últimos meses, han surgido nuevas oportunidades de empleo. Radiólogos, contables, técnicos medioambientales y directores financieros se postulan como las profesiones con mejores perspectivas laborales.
 

Jóvenes que buscan trabajo

La juventud española es una de las grandes damnificadas del mercado de trabajo, puesto que son casi 900.000 los jóvenes que buscan sin éxito un empleo desde que estalló la crisis en 2008. Según la EPA (Encuesta de Población Activa), publicada en enero de 2012, la tasa de paro entre los menores de 25 años se situó en el 48,56% en el último trimestre del año pasado.
A pesar de que el desempleo es la mayor preocupación para el 84,1% de los españoles, aún hay algunas profesiones en las que no se ha manifestado la crisis. Hoy, los empresarios no solo buscan en el aspirante la cualificación en el puesto requerido, una formación complementaria o el dominio de idiomas (sobre todo el inglés), sino también otras cualidades relacionadas con las exigencias de la empresa, que se refieren a la capacidad de trabajo en equipo, la rapidez de reacción, la innovación y la disponibilidad a los cambios.

Áreas profesionales con mejores perspectivas laborales

Entre los sectores que todavía cuentan con demanda de profesionales figuran el sanitario, las nuevas tecnologías, los recursos humanos, los contact center (atención telefónica), la hostelería y la distribución comercial. Además, son tanto empleos cualificados como mandos intermedios. Para las consultoras de selección y recursos humanos, como Adecco y Randstad, algunas de las áreas profesionales y perfiles con mejores perspectivas laborales en la actualidad son:
  1. Las profesiones del sector de la salud y el bienestar tienen una gran demanda y no solo en los puestos relacionados de manera directa con la medicina y la enfermería, sino también en otros menos específicos, como los biólogos, químicos, delegados de ventas, visitadores médicos, delegados hospitalarios, técnicos de control, técnicos en I+D, etc. En el área de salud, los puestos de trabajo más requeridos son:
    • Además de los médicos de familia, este año se demandarán los especialistas en Medicina del Trabajo, un perfil muy solicitado fuera de España, que está relacionado con la prevención y la vigilancia de la salud de los trabajadores.
    • Los radiólogos y anestesistas figuran entre los especialistas más cotizados.
    • En el ámbito de la enfermería, una profesión muy demandada es la dematrona.
    • El medical advisor (o asesor médico) es el experto científico de los medicamentos y de las enfermedades a las que esos medicamentos se dirigen. Los sales manager son los delegados de ventas de instrumental hospitalario.
    • El business unit manager es el delegado senior de ventas relacionadas con material hospitalario.
    • Asimismo, uno de los perfiles de alta cualificación más solicitados es el asesor científico (también conocido como Medical Science Liaison o MSL). Es una de las profesiones más demandadas por las compañías farmacéuticas, ya que promueve la venta de productos de laboratorio y permite un acercamiento clínico a los médicos.
    Mientras los grandes grupos farmacéuticos sufrieron en 2011 uno de sus peores años, con fuertes recortes en sus plantillas, hay varios laboratorios que crean empleo. Además de algunos españoles, los laboratorios de países emergentes también contribuyen a mantener los puestos en España.
  2. En el campo de la abogacía, en un mundo cada vez más globalizado, hay oportunidades para los expertos en Derecho y fiscalidad internacional. Asimismo, los abogados laboralistas, los expertos en litigios y los especializados en derecho de la energía son profesionales muy requeridos en los últimos tiempos.
  3. El perfil de director financiero se convertirá en la profesión más solicitada en 2012. Es el encargado de estudiar la situación económica de la empresa y reflejar aspectos como la solvencia, la liquidez y los beneficios. En el ámbito financiero, otros puestos muy demandados son el de responsable de contabilidad, auditor, analista y contable.
  4. En el ámbito comercial y de ventas, los puestos más solicitados son:
    • El director de marketing tendrá una gran importancia dentro de la división comercial y de ventas para elaborar la estrategia de su compañía y proyectar su imagen corporativa en el mercado.
    • El store manager, cuya función es alcanzar el objetivo de ventas y maximizar la rentabilidad mediante una gestión eficiente del equipo humano y según las necesidades y tendencias comerciales.
    • El key account manager (KAM) es el gerente de cuentas estratégicas, que atiende de forma integral a los clientes más importantes.
    • Los commercial manager o gerentes de negocios.
    • Los representantes de ventas.
    • El retail manager es el gerente regional minorista para la venta de productos o servicios al consumidor.
    • Los jefes de producto, que se encargan de coordinar los estudios de mercado antes del lanzamiento del producto.
  5. Como en años anteriores, los perfiles técnicos y los ingenieros ocupan los puestos más requeridos del mercado laboral. Los ingenieros de telecomunicaciones tienen una elevada demanda. Mientras, los ingenieros de producción y producto adquirirán especial valor en el sector industrial. En 2012 destacan el director de ingeniería, el director industrial y los ingenieros técnicos y mecánicos.
    Un sector que ha sabido resistir las turbulencias económicas a lo largo de 2011 es el de las telecomunicaciones. Además, es una de las áreas que mayores inversiones recibirá entre este año y 2013 por parte del Ministerio de Industria, lo que redundará en la creación de 40.000 nuevos empleos directos en los próximos cinco años. Por ello, el perfil que más solicitarán las empresas vinculadas a esta línea de negocio es el del ingeniero de telecomunicaciones, que es la persona que se encarga de crear redes, sistemas, seguridad, bases de datos, desarrollo de aplicaciones, etc.
  6. Por su parte, en los puestos relacionados con las nuevas tecnologías, en España se consolida el mercado que desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles. Es una profesión en alza en EE.UU., donde se espera la creación en 2012 de cerca de 200.000 nuevos puestos en el sector. Según un estudio del Bureau of Labor Statistics de EE.UU. (www.bls.gov), en la próxima década, seis de los diez oficios mejor pagados se enmarcarán en el ámbito de las tecnologías de la información.
    Entre los perfiles basados en las nuevas tecnologías de la información cobran importancia figuras como:
    • El consultor SAP, que implanta y desarrolla las aplicaciones de negocio que se utilizan en la gestión de empresas.
    • El market manager es el puesto clave en las empresas vinculadas al turismo. Negocia con hoteles y apartamentos, ofrece la publicación de sus servicios en su portal on line para acceder a potenciales clientes.
    • Los responsables de compras, cuya función es muy importante en estos tiempos, debido a su control sobre los costes.
    • El director financiero internacional es el responsable de consolidar las cuentas de resultados de las empresas en diferentes países.
    • El técnico comercial con idiomas es un perfil fundamental en las empresas que buscan la diferenciación de sus productos y realizan procesos de internacionalización.
    • El puesto de programador de JAVA constituye una de las posiciones más requeridas en el mercado laboral español.
    • Los técnicos de posicionamiento y marketing en buscadores en la red y los expertos en mediciones de Internet se sitúan también entre los empleos más demandados.
    • El community manager, relacionado con el mundo on line, es el encargado de moderar una comunidad de usuarios en Internet, guiar sus discusiones y dinamizar la actividad de los foros.
  7. Por su parte, en estos momentos de incertidumbre económica, el sector de las energías renovables ha generado empleo. Los ingenieros técnicos, jefes de proyecto o técnicos medioambientales, entre otros, son los puestos más demandados durante este último año.
    Los grandes grupos energéticos todavía apuestan por el sector de las renovables. En 2011, Gas Natural Fenosa anunció la creación de una nueva filial, con el nombre de Fenosa, para gestionar todos los activos renovables en Galicia, así como otros hidráulicos y marinos que tiene en otras regiones. La compañía prevé invertir 1.800 millones de euros en los próximos tres años, lo que le permitirá crear unos 3.000 puestos de trabajo en Galicia.
  8. En el sector textil, la moda española crece y parece no entender de crisis.
  9. Con respecto al sector de los transportes, la compañía aérea Iberia ha lanzado una línea de bajo coste, Iberia Express, que empezará a operar el 25 de marzo los vuelos de corto y medio recorrido de la aerolínea, para recuperar la rentabilidad perdida en ese mercado. La nueva compañía necesitará cubrir unos 500 puestos de trabajo en distintas categorías profesionales (pilotos, tripulación de cabina, personal de oficina, etc.

Preparar una entrevista de trabajo

Las probabilidades de éxito en una entrevista laboral aumentan si se preparan con antelación las preguntas más frecuentes y se ofrecen las respuestas idóneas
  • Por PABLO PICO RADA
  •  
  • 4 de marzo de 2012
- Imagen: Michael Cote\' -
En una entrevista de trabajo, el objetivo final es persuadir al entrevistador de que nuestra candidatura es la más idónea y la que mejor se ajusta al puesto ofertado. Por tanto, la preparación y conocimiento del desarrollo de un proceso de selección son imprescindibles. Conviene informarse con antelación de las actividades y actuaciones de la empresa, así como de lo que esta espera del candidato. De esta manera,las respuestas pueden adecuarse a las preguntas habituales. Preparar posibles interrogantes sobre el puesto, la compañía y el proceso de selección será de gran ayuda. Asimismo, la sinceridad, claridad, confianza y una predisposición positiva son básicas. Al igual que adecuar el aspecto personal al entorno en el que se desea trabajar.
 

1- Entrevista laboral: recomendaciones básicas

Desde la página web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se ofrecen una serie de claves para afrontar con mayores garantías la entrevista de trabajo.
En una entrevista de trabajo son básicas la sinceridad, claridad, confianza y una predisposición positiva
Las recomendaciones pasan por estudiar el propio currículum, presentarse de forma adecuada, ensayar las posibles preguntas y respuestas, preparar un argumentario que dé a la empresa razones para la contratación y no improvisar en la entrevista, sino prepararla de forma meticulosa.

2- Desarrollo de la entrevista

Durante la entrevista, que tiene una duración media aproximada de 30 minutos, se debe adoptar una actitud positiva, natural, educada y abierta. El entrevistador manejará y dirigirá el encuentro, además de los tiempos y las preguntas.
El candidato debe mantener el contacto visual, utilizar un lenguaje verbal claro, conciso, directo y positivo, evitar bromas y falsedades. El lenguaje corporal ha de reflejar seguridad en uno mismo. El entrevistado evitará gesticular en exceso, cruzar los brazos, apoyarse sobre la mesa o reclinarse de forma exagerada en el respaldo de la silla.
Al finalizar la entrevista, el candidato buscará resumir sus ideas clave y sus principales argumentos y fortalezas
Es importante preparar el contenido que se pretende comunicar. Ello implica tener claros y resumidos los puntos fuertes y una estrategia para minorar las debilidades.
Si el entrevistador pregunta si domina algúnidioma, es mejor ser sincero, pues es habitual que en ese momento realice ciertas cuestiones en esa otra lengua para corroborarlo. Para hablar de salario ha de escogerse muy bien el momento y la forma de abordarlo, escuchar y valorar la propuesta de la empresa, tras comparar las condiciones del mercado.
Al finalizar la entrevista, el candidato buscará resumir sus ideas clave y sus principales argumentos y fortalezas. Dejará abierta la puerta a otras posibles oportunidades en esa empresa y, al despedirse, al igual que al presentarse, lo hará de forma cordial y educada.

3- Preguntas frecuentes

De forma general, las preguntas más habituales se centran en aspectos personales, de formación y experiencia profesional. Hay incluso guías que destacan las cuestiones que con mayor frecuencia se formulan en las entrevistas laborales. Entre ellas, figuran:
Nunca se debe hablar mal de la actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros
  • ¿Cómo se describiría a sí mismo?
  • Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito.
  • ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato?
  • Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera?
  • ¿Se considera más como un líder o como un seguidor?
  • ¿Por qué desea precisamente este puesto?
  • ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?
  • ¿Qué salario espera para este puesto?
  • ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?
  • ¿Que le agradaba más de su anterior ocupación? ¿Y lo que menos?
  • ¿Cómo describiría a su anterior jefe?
  • ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?
  • ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?
  • ¿Por qué cree que deberíamos contratarle?
  • ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?
Para dar respuesta a todo ello, lo aconsejable es la sencillez y sinceridad, contestar sin usar palabras rebuscadas y huir de las afirmaciones dogmáticas. Ha de reducirse y evitarse el uso de muletillas, vigilar el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestren fragilidad o confusión. El candidato debe contestar a lo que le pregunten y escuchar bien antes de hacerlo. Nunca debe hablar mal de su actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros, y no debe entrar en asuntos o temas polémicos.
Los expertos en recursos humanos aseguran que las preguntas en las entrevistas de empleo varían, como es lógico, en función del tipo de empresa y del trabajo ofertado. Pero también dependen del tipo de entrevistador, su experiencia o su posición en la empresa.

Preguntas sorprendentes de entrevistas laborales

En los últimos años, determinados entrevistadores, sobre todo de las empresas punteras de Silicon Valley, se han decantado por preguntas extrañas y sorprendentes. Es el caso de "¿Cuántas personas están utilizando Facebook en San Francisco a las 2:30 pm de un viernes?", realizada por un entrevistador de Google, o "¿Cómo resolverías la hambruna global?", para un puesto en Amazon.
Su intención es encontrar un candidato que consiga ir más allá del discurso aprendido y ensayado, y reaccionar ante situaciones que puedan descolocarle o sorprenderle. Por tanto, siempre es aconsejable estar preparado para todo tipo de cuestiones y saber adaptar la respuesta a las expectativas y necesidades del puesto.