Este blog pretende ser un espacio abierto en el que podeis encontrar consejos para facilitar vuestra busqueda de empleo y poder acceder a páginas que sean de vuestro interes sobre el mercado de trabajo, oposiciones, sugerencias de formación y preparación para desarrollar vuestro CV. y mejorar las opciones de encontrar trabajo, asi como encontrar información y todo tipo de noticias de interes, publicaciones, legislación, ayudas; En resumen espacio pendado para que los jovenes se independizen, busqueda de ocio y tiempo libre, aprendiendo entre todos a relacionarse de forma saludable.


miércoles, 25 de abril de 2012

El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas y eliminar carreras

Madrid | Publicada el 25/04/2012 Comentarios


La Universidad española es «ineficiente», asegura el Gobierno. No hay ninguna entre las 150 mejores del mundo, tenemos un abandono del 30%, que supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno, el 77% de los estudiantes tiene que repetir curso para obtener su título y los universitarios sin trabajo representan ya el 20,8% de los parados de entre 25 y 29 años. Hoy toca, precisamente, poner el foco en este y otros aspectos susceptibles de mejora y de ajuste del gasto universitario. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se reúne con las comunidades autónomas para debatir las propuestas que se pongan sobre la mesa y que se sumarán a las que ya se adoptaron el martes sobre la educación no universitaria para ahorrar 3.000 millones.

TASAS MÁS ALTAS
El Ministerio de Educación apuesta por incrementar las tasas de matrícula universitaria, ya que, en el caso de las públicas, el alumno sólo paga el 15 por ciento del valor real de la matrícula y el resto corre por cuenta del Estado. En Europa, en general, las tasas son mucho mayores. Hoy se determinará el porcentaje de subida.

DEMASIADOS TÍTULOS
Educación considera que no es «eficiente» que todas las universidades traten de ofertar todos los títulos posibles, a pesar de que muchos de ellos tengan poca demanda. La permanencia de titulaciones con pocos alumnos y el bajo rendimiento de parte de los estudiantes encarece innecesariamente los servicios de la educación superior. De hecho se calcula que el 30% de los títulos tienen menos de 50 alumnos de nuevo ingreso, el número mínimo de alumnos de referencia para su optimización económica. El Gobierno quiere eliminar las carreras con pocos alumnos para forzar a que las universidades se especialicen en aquello que son realmente buenas.

PROFESORADO
Sólo una minoría de profesores obtiene resultados regulares de investigación, a pesar de que cobran por ello. Esta circunstancia también se revisará.

martes, 24 de abril de 2012

El PE avisa de que los recortes en Educación pueden empeorar el paro juvenil

24/04/2012 EFE
Bruselas, 24 abr (EFECOM).- La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE) expresó hoy su "preocupación" por los recortes en Educación en algunos Estados miembros y avisó de que podrían empeorar la situación del empleo entre los jóvenes.
En una resolución aprobada hoy, los eurodiputados expresan su apoyo a la "Iniciativa de Oportunidades para la Juventud", un conjunto de propuestas sobre empleo presentado el año pasado por la Comisión Europea (CE), pero señalan la necesidad de medidas adicionales ante la grave situación del paro juvenil en algunos países de la UE.
En concreto, piden a la Comisión que estudie "nuevas y más amplias formas de financiación" para ayudar a los Estados miembros a paliar el desempleo juvenil.
Los eurodiputados subrayan además su "preocupación" sobre el impacto negativo que tendrán los recortes presupuestarios en Educación en algunos Estados miembros, que a su juicio podrían empeorar la ya complicada situación de los jóvenes y dificultar la aplicación de las políticas europeas.
En este sentido, piden a la CE que garantice que todas las recomendaciones sobre sostenibilidad fiscal a los Estados miembros "no minan las políticas y programas sobre empleo juvenil".
Asimismo, proponen a los Estados miembros con mayores tasas de paro juvenil -entre los que se encuentra España- que establezcan "nuevos objetivos vinculantes" sobre empleo.
España es el país de la UE con una cifra más alta de paro entre los menores de 25 (el 50,5 %), seguida de Grecia (50,4 %), ambos por encima del doble de la media comunitaria, según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a febrero.
El pasado viernes, el Gobierno español aprobó ajustes en los ámbitos educativo y sanitario para ahorrar 10.000 millones de euros, que han desencadenado la convocatoria de movilizaciones estudiantiles, que protestarán específicamente por la anunciada subida de las tasas universitarias.
Por otra parte, el documento aprobado hoy por la Comisión del PE señala la importancia de usar medidas a nivel comunitario y nacional para "evitar el riesgo de exclusión social" de los jóvenes parados, y en concreto el acceso a la protección social y las prestaciones de desempleo.
Los eurodiputados lamentan que aún haya 82.000 millones de euros sin asignar del total de fondos estructurales europeos correspondientes al período 2007-2013, y en línea con la propuesta de la CE, urgen a invertir estas cantidades en proyectos de creación de empleo, especialmente juvenil.
Además, proponen a la Comisión que considere un aumento de las tasas de cofinanciación -las cantidades que deben aportar los países de sus propias arcas para poder utilizar los fondos europeos- para facilitar el uso de las ayudas comunitarias por parte de los países con más paro juvenil.
De cara al próximo marco presupuestario de la UE para el período 2014-2020, sugieren la inclusión de un apartado específico sobre "juventud" para garantizar que se destina una "cantidad importante de recursos" a iniciativas sobre formación, educación y empleo juvenil.
Para mejorar la eficacia de los esquemas de Formación Profesional, defienden la implantación de "sistemas duales" (que combinen el aprendizaje en los centros de estudios con las prácticas profesionales) en todos los Estados miembros, así como la fijación de objetivos sobre el número de becarios o empleados jóvenes en las empresas. EFECOM

lunes, 23 de abril de 2012

Emilio Duró - Optimismo e Ilusión


Xuventude xestiona este ano preto de 2.350 prazas en distintos programas de mobilidade para os mozos e mozas galegosPDFImprimir
Luns, 16 Abril 2012 00:00
VIGOO director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, participou hoxe en Vigo na presentación da campaña da Unión Europea “Son mozo, son europeo. Non me paro”
Galicia foi a primeira comunidade autónoma en desenvolver un programa propio de mobilidade, denominado “Xuventude no mundo”
A Consellería de Traballo e Benestar, a través da Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, xestionará este ano preto de 2.350 prazas en distintos programas de mobilidade destinados aos mozos e mozas galegos.
Así o salientou hoxe o director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, na presentación da campaña da Unión Europea “Son mozo, son europeo. Non me paro”. Esta iniciativa da UE ten como obxectivo poñer ao alcance da mocidade a información necesaria e os recursos europeos en materia de formación exterior.
Neste sentido, Rodeiro destacou que esta campaña “coincide plenamente” cos obxectivos da Administración autonómica en materia de xuventude. Ao respecto, lembrou que un dos nove eixos do Plan estratéxico de Xuventude é o fomento da mobilidade xuvenil, entendida como “a adquisición de novas capacidades nun entorno cultural e social novo, tanto a través da formación regrada como dos propios procesos de educación non formal que conleva a participación neste programa”.
Así, esta formación “deberá servir para a posterior posta en prácticas de novas ideas e novas formas de traballar”, ademais de outorgar un “plus curricular” aos mozos e mozas participantes. Esta experiencias permiten tamén acadar un incremento da responsabilidade e da autonomía da mocidade.
A área de xuventude do Goberno galego ten varios programas destinados a este fin: Galeuropa, Xuventude en acción, Imaxina atlántica, campos de traballo internacionais ou o Xuventude no mundo. Este último programa converteu a Galicia na primeira comunidade autónoma en desenvolver unha iniciativa propia de mobilidade.
Finalmente, Rodeiro valorou o esforzo desta campaña europea e adiantou que os recursos e medios de información xuvenil dependentes deste departamento autonómico axudarán a difundir esta campaña en Galicia.

Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado)

martes, 10 de abril de 2012

Servicio Voluntario Europeo




El Servicio Voluntario Europeo es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.

El Servicio Voluntario Europeo (SVE) apoya el trabajo voluntario transnacional de la juventud. Su objetivo es desarrollar la solidaridad y promover la tolerancia entre la juventud, fundamentalmente para reforzar la cohesión social en la Unión Europea. Promueve la ciudadanía activa y la comprensión mutua entre los jóvenes.

El SVE se realiza a través de actividades que implican una asociación entre organizaciones (promotores) sin ánimo de lucro legalmente establecidas, que envían o acogen voluntarios.

Los voluntarios/as desarrollan la actividad de voluntariado en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.

¿Qué no es un Servicio Voluntario Europeo?

  • El SVE no es una actividad de voluntariado ocasional, sin estructurar y a tiempo parcial.
  • El SVE no es un periodo de prácticas en una empresa.
  • El SVE no es un trabajo remunerado y no debe sustituir a un empleo remunerado.
  • El SVE no es una actividad recreativa o turística.
  • El SVE no es un curso de idiomas.
  • El SVE no es explotación de mano de obra barata.
  • El SVE no es un periodo de estudios o de formación profesional en el extranjero.